Sobre

El Gran Chaco

Buscamos crear un santuario natural y cultural en la eco-región del Gran Chaco donde los conocimientos y las tradiciones culturales de los pueblos indígenas puedan prosperar en un territorio protegido y gestionado de forma sostenible. Queremos que las nuevas generaciones de familias indígenas se sientan orgullosas de su patrimonio cultural y se integren en la sociedad global.

sanctuary-01
Print

¿Porqué necesitamos un santuario?

Queremos crear un santuario en el Gran Chaco porque vemos la urgencia de proteger la biodiversidad y la diversidad cultural en esta eco-región estratégica.

Los indígenas son expulsados de sus tierras ancestrales. Sin el bosque, están condenados a vivir en la pobreza extrema en los suburbios de las ciudades. 

La diversidad cultural resulta fundamental para la humanidad y para mejorar y proteger los ecosistemas y su biodiversidad. Las herencias culturales de estos pueblos originarios han sido gravemente perturbadas y sus conocimientos no se transmiten a las nuevas generaciones.

Pretendemos empezar a proteger estos territorios, empoderar a las comunidades para que recuperen su relación con el mundo natural y sus territorios, protegiéndolos y colaborando con ellos para desarrollar la reforestación y la biodiversidad. Por eso nos propusimos promover y crear espacios de preservación de sus conocimientos y sabiduría tradicionales. Como nos dijo un anciano hace tiempo “Cualquier cultura, como cualquier estrella, por pequeña que sea, se vuelve esencial para el universo”.

Situación Actual

Los territorios colectivos del Chaco argentino están siendo sistemáticamente explotados y expropiados. La biodiversidad del ecosistema está colapsada. y, en su mayoría, al borde de la extinción. También lo están las numerosas tradiciones y culturas indígenas que habitaron esta zona durante muchos siglos.

Las excavadoras son una vista común en el paisaje del norte de Argentina. En el “Gran Chaco” argentino -el mayor bosque de Sudamérica después del Amazonas-, la deforestación ha devorado sin descanso los bosques autóctonos, incluidas las zonas que deberían estar protegidas en virtud de la ley forestal del país de 2007. El Gran Chaco representa el 87% de la deforestación total de Argentina. En las dos primeras décadas del siglo XXI se destruyeron unos 5 millones de hectáreas.

sanctuary-02

La tala en el Gran Chaco, impulsada por las industrias que, al igual que en la Amazonia, buscan adquirir tierras para actividades agrícolas y ganaderas, ha disminuido algo en los últimos años, pero está lejos de detenerse.

El Gran Chaco argentino sufre una gran variedad de problemas, pero la deforestación se considera su problema más grave. Los riesgos de su deforestación incluyen la destrucción de hábitats, cambios en las características naturales del suelo, alteraciones en la dinámica hidrológica y climática del bosque, e incluso el colapso social y económico de las comunidades que lo rodean (que necesitan el bosque para satisfacer necesidades básicas como la alimentación o el acceso a las plantas medicinales). Las tendencias actuales sugieren que estos riesgos para los ecosistemas continuarán a medida que se expanda la frontera agrícola y ganadera.

"Sin monte, no hay wichi..."
dijo Juan de Dios López, miembro de la comunidad indígena wichi de la provincia de Salta.

Para las comunidades indígenas de las zonas rurales, el monte es fuente de alimentos, materia prima, madera y frutos para alimentar a su ganado y medicina.

Desde una perspectiva social, la principal consecuencia es el abandono de sus montes. Las posibilidades de supervivencia son cada vez menores. La gente se ve desplazada y acorralada en reductos sin opciones de criar sus animales, pasando a depender de las pensiones o pagos que reciben del gobierno. Rodeados de alambre de púas, suelen tener también graves problemas de acceso al agua.

Cuando no hay otra solución, el destino suelen ser los suburbios de las ciudades, donde muchos llegan tras haber perdido su territorio, sus costumbres, sus montes y parte de su cultura. En general, se enfrentan a una difícil adaptación a un sistema social que tiende a marginarlos. La emoción más prevalente de todas las que produce el continuo y permanente desmonte del Gran Chaco argentino es siempre la tristeza. La situación concreta es que estas familias son empujadas a una existencia de extrema pobreza.


Desnutrición, enfermedades, desplazamientos y desastres ambientales son las experiencias aborígenes del avance de la frontera agraria.

Recuperar la propiedad colectiva de las tierras

La misión central de Alianza Wichi consiste en apoyar a las organizaciones indígenas para que recuperen la propiedad colectiva de sus tierras, y posiblemente ampliar esta área a una zona importante de Argentina.

Pretendemos crear un santuario natural y cultural, un refugio para las culturas locales y una reserva natural donde la biodiversidad pueda volver a prosperar.
La propiedad colectiva de la tierra es fundamental para la lucha indígena contra la deforestación y para la sostenibilidad social y medioambiental. La lucha de los wichí y de otros más de quince grupos culturales (chorote, nivaclé, guaraní, qom, pilagá, chané, mocoví, weenhayek) de la región del Chaco argentino por la propiedad colectiva de la tierra socava el mantra individualista de la “propiedad privada” de las relaciones sociales capitalistas.

A través de la adquisición de tierras y la gestión colectiva según los principios indígenas, creemos que podemos recuperar y regenerar rápidamente las tierras que han sido estropeadas por años de agricultura extractiva con pesticidas.

sanctuary-03

" Toda cultura, como toda estrella, por pequeña que sea esta,
se convierte en esencial para el universo"
sabio guarani

El plan

Queremos conectar el conocimiento y las técnicas indígenas con la sociedad global, los investigadores, las universidades y el movimiento de regeneración mundial, creando un espacio abierto de conectividad y conocimientos compartidos, valores y amor por la humanidad y la naturaleza. Nuestro mantra es: “La diversidad cultural y la biodiversidad prosperan juntas”.

Comenzaremos el proceso de regeneración del territorio de la comunidad, explorando las diversas técnicas de reforestación de las áreas destruidas y la biodiversidad. Mediante técnicas agroforestales, queremos plantar bosques comestibles y cultivos biointensivos, así como recuperar plantas medicinales. Se pondrán en marcha otros proyectos en beneficio de todas las comunidades como: un banco de semillas de ejemplares en peligro de extinción, un vivero de árboles, abastecimiento de agua potable o riego de cultivos.

Captura de Pantalla 2021-06-09 a la(s) 22.04.17

Al apoyar a Alianza Wichi, te unes a una comunidad global de solidaridad que cree que la Cultura y la Naturaleza pueden prosperar juntas. Pero sobre todo, participarás en la regeneración activa de la región del Gran Chaco, una ecorregión clave en el corazón de América Latina.